Una inquietud frecuente en personas que desean iniciar un negocio en la industria alimentaria es si vale la pena adquirir una empacadora industrial cuando en el mercado hay alternativas de empacadoras caseras que podrían considerarse como una opción a la hora de emprender.
Sin embargo:
¿Qué debemos saber antes de adquirir una empacadora al vacío casera en Colombia?
- ♦ Las empacadoras al vacío caseras (como su nombre lo indica), están diseñadas de fábrica para uso doméstico, es decir, su capacidad de empaque es muy reducida.
- ♦ Las empacadoras caseras carecen de bomba de vacío, por consiguiente, logran sacar el aire de la bolsa pero no pueden extraen aire del producto, en consecuencia, el proceso de conservación no es el requerido para alimentos que se pretenden comercializar.
- ♦ Las empacadoras caseras son relativamente demoradas en el proceso de sellado, lo que afecta en términos de eficiencia cualquier producción de tipo comercial, aun cuando sea pequeña.
- ♦ Las empacadoras caseras usan una bolsa corrugada especial bastante costosa, lo que incrementa considerablemente los gastos de producción y no permite competir fácilmente en el mercado.
- ♦ Por regla general en una empacadora casera no puede empacar varias bolsas a la vez, lo que se convierte en alta inversión de tiempo en el proceso de empaque.
- ♦ Una empacadora casera no permite regular el tiempo de vacío y cada producto demandan una cantidad especial, así, alimentos muy húmedos no logran el nivel de vacío requerido para su proceso de conservación, lo que conlleva cierta irregularidad en términos de efectividad del empaque.
Es importante tener en cuenta que hay opciones económicas de máquinas al vacío, que se traducen en altos costos de producción y empaque, que pueden repercutir negativamente en su crecimiento, su competitividad y en la calidad del proceso de conservación.
No descuide su inversión, permita que nosotros asesoremos profesionalmente su compra. Somos expertos en vacío ® MSA Colombia.