Cómo conectar correctamente una empacadora al vacío marca MSA antes de utilizarla? MSA Colombia

Antes de iniciar la marcha de su empacadora al vacío marca MSA , le recomendamos leer cuidadosamente el ⚡manual de instrucciones que se entrega con la máquina. Tener en cuenta las sugerencias consignadas en dicho instructivo contribuye a mantener por largo tiempo la empacadora en óptimas condiciones. 

La primera instrucción es conocer con exactitud si su máquina es ⚡110V monofásica o ⚡220V trifásica. En caso de que sea ⚡110V monofásica, no la puede conectar a flujo de corriente ⚡220V porque quema el motor de la empacadora, y si se trata de una máquina 220V, tenga en cuenta que es trifásica (no bifásica), es decir, necesariamente requiere 3 líneas vivas. Así que antes de empezar verifique si cuenta con la luz adecuada para su máquina, evite daños eléctricos y/o electrónicos por indebida manipulación.

Se recomienda utilizar un taco independiente para la empacadora, esto contribuye a que el flujo de luz sea constante y la máquina se desempeñe adecuadamente. Si su empacadora es MSA300 puede utilizar un taco de ⚡30 amperios, si es MSA400 en adelante, puede acudir a un taco de 40 amperios para obtener mejores resultados. En todo caso, es importante que consulte con un electricista de su confianza, ya que es el profesional idóneo para verificar las condiciones de sus instalaciones eléctricas.

La empacadora se debe conectar directamente a la toma de corriente, es decir, ? no puede utilizar extensiones. El circuito al que se conecta la máquina debe ser exclusivo para la empacadora. con esto evita cambios de voltaje y protege el sistema electrónico de la máquina.

Una vez enchufada correctamente la empacadora, debe funcionar con fluidez. Si al bajar la tapa para activar la función de vacío escucha una especie de “golpeteo” o evidencia disminución de voltaje, suspenda de inmediato el proceso accionando el botón de STOP (parada de emergencia) y revise la instalación eléctrica con un profesional en electricidad. Dicho sonido indica que la máquina no tiene el voltaje suficiente para funcionar. Si el inconveniente persiste, comuníquese con nuestra línea de atención de forma inmediata. Si usa la máquina pese a que no tiene suficiente voltaje, pone en riesgo el contactor, el motor de la empacadora y todos sus componentes electrónicos, lo que también configura un daño por indebida manipulación.

Las empacadoras al vacío funcionan con aceite hidráulico, es indispensable que antes de iniciar la marcha verifique que el nivel de aceite sea el adecuado, si por cualquier razón trabaja la empacadora ☠ sin aceite quema el motor, lo que igualmente equivale a una manipulación indebida de la empacadora que afecta la garantía del producto. El cambio de aceite protege el motor y la bomba de vacío, le recomendamos sustituirlo cada 3 meses para mantener su máquina en optimas condiciones.

Recuerde que además del aceite, las empacadoras al vacío consumen cintas y resistencias que se van quemando con el uso y deben ser reemplazadas. El aceite, las cintas y las resistencias son consumibles, es decir, su cambio corre por cuenta del propietario de la máquina y su sustitución no corresponde a una garantía.

Otro factor de riesgo para las empacadoras al vacío es mojar su interior? Es importante que la limpieza se realice en la superficie con un paño húmedo y detergente (preferiblemente líquido). ☠ Nunca debe ingresar agua o cualquier otro fluido al interior de la empacadora, porque daña sus componentes eléctricos y electrónicos. Por otra parte, la absorción de líquidos conlleva a la pérdida de fuerza de la máquina. Jamás utilice chorro de agua ni exponga su empacadora al contacto directo con el agua para evitar daños y accidentes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio